Hola en la clase de hoy vamos a hablar de SFTP que significa Protocolo de Transferencia Segura de Archivos. Lo que esto es, es una forma rápida para mover los archivos, que has estado creando, a la web. La transferencia segura de archivos es una forma común de mover archivos desde tu computadora a una computadora de otro, a tu servidor, o incluso hasta algún otro equipo que esté dentro de tu negocio. La gente usa indistintamente los términos FTP y SFTP. Lo que es importante que sepas es que la S significa seguro. Muchas veces, la gente va a requerir que uses el protocolo SFTP, en lugar del protocolo FTP. Cuando digo la palabra protocolo, espero que en tu mente cause un poco de retrospectiva a las primeras lecciones cuando hablamos de cómo interactúan los navegadores con los archivos que se les envían. Con HTTP o HTTPS, tu navegador sabe, este es un archivo que ella quiere que muestre. Debería ignorar todas las etiquetas y disponer un buen sitio para ellas. De la misma manera, es posible que hayas visto que hay un protocolo de archivo, que funciona casi de la misma manera y dice que han estado creando una página web, y ha estado existiendo en su ordenador. Con FTP o SFTP, lo que está pasando es que al navegador se le dice que no muestre estos archivos, en realidad queremos transferirlos de una computadora a otra. Lo que también es agradable acerca de la mayoría de los programas de software FTP / SFTP es que te permiten arrastrar y soltar los archivos en lugar de subirlos de uno en uno. Por lo tanto, digamos que estás listo para hacer una transferencia segura de archivos. Hay algunas cosas que vas a necesitar. Lo primero que necesitarás es lo que llamamos un cliente FTP. Lo que esto es, es un software que utilizarás para conectar diferentes máquinas. Si estás usando un PC un programa común es WinSCP. Si estás usando Mac mucha gente usa Fugu o Cyberduck. No importa cuál de estos tres programas quieras usar, todos son de descarga libre. Una vez que tienes tu cliente, necesitas descubrir cuál es la dirección ftp de tu host. Cuando te inscribiste en un servicio de alojamiento, probablemente te enviaron un email lleno de información que no entendiste. Es hora de que finalmente te sumerjas en ese email y comiences a usar la información. Vamos a hacerlo juntos. Este es un correo electrónico que mi servicio de alojamiento me envió con toda la información que iba a necesitar para conectarme a mi sitio. Si ves tengo varias cosas como los detalles de mi cuenta y de la administración del sitio que me dice cómo puedo conectar si usara algo llamado zpanel. Pero ya que estoy usando FTP o SFTP en mi caso, lo que necesito saber es la dirección, el puerto, y luego está también mi nombre de usuario y mi contraseña. En muchos casos no se especifica un puerto, pero mi servicio de alojamiento en particular lo pide. Vamos a copiar esto, y voy a iniciar sesión en Cyberduck. [RUIDO] Como puedes traer Cyberduck algunos de vosotros podéis terminar teniendo una imagen muy similar o un pequeño gráfico muy similar al mío. Si no aparece nada lo que quiero que hagas es ir arriba, deberías tener un archivo y esto es cierto si estás utilizando WINSCP o Fugu en su lugar. Y vas a querer abrir la conexión, eso es lo que me ha traído hasta aquí. Cuando hago clic en abrir conexión, una de las primeras cosas que necesitas decidir es si vas a usar FTP o SFTP. Después, necesitas poner tu servidor. Y si lo necesitas, tu puerto. Por último, pon tu nombre de usuario y contraseña. Esperemos que hayas recordado toda esa información y las conexiones aparezcan para ti. No te sorprendas de olvidar una o dos veces qué conexión es, si aparece una advertencia. Muy bien, una vez que la ventana aparece, vas a ver que tienes un par de carpetas diferentes. Estas diferentes carpetas contienen información diferente que tu servicio de alojamiento puede o no querer ser compartido. Por ejemplo, piensa en cualquier sitio web que visitas como Facebook, Amazon. Lo que pasa es que hay una gran cantidad de archivos que se usan para construir estos sitios, pero sólo quieren que veas algunos de ellos. Y esos archivos que ellos quieren que veas. tienen que estar en la carpeta public_HTML. Solo quiero advertirte, que cuando hagas clic en la carpeta public_html y la abras, va a parecer muy diferente. La razón es que ya he subido un montón de archivos, y para ti lo más probable es que el único archivo que está allí es uno llamado cgi.bin. Y debes dejarlo solo. Lo que debes hacer a continuación es empezar a arrastrar y soltar los archivos que desees ver. Vamos a mirar un sitio que pueda usar como ejemplo. Voy a seleccionar abrir. Y es un pequeño sitio que tengo de Ashtabula. Tiene una imagen y un par de mapas en él. Si voy a la página web de introducción, se puede ver que no está allí. No hay nada allí, obtenemos un 404, lo que significa, bueno, que pediste este archivo y no existe. Vamos a mover esos archivos usando Cyberduck. Todo el código que quiero subir, está aquí. Está en una carpeta llamada Ashtabula. Con muchos otros servicios, tendría que entrar y subir los archivos uno por uno. Pero en cambio, voy a arrastrar esta carpeta completa y dejarla ahí. Por cierto, cuando lo dejes, asegúrate de dejarlo en donde corresponde, justo en public_HTML y no en una subcarpeta, si la tienes. No en la cgi-bin. Genial. Esto es Ashtabula. Vamos a recargar mi carpeta y puedes ver que estamos muy cerca del éxito. Tengo los dos mapas, pero la imagen no aparece. En su lugar, todo lo que vemos es el texto alternativo. Básicamente está diciendo que no puede encontrar la imagen. Vamos a echar un vistazo y ver lo que se supone que debe estar mirando. Voy a ir al botón derecho del ratón. Inspecciono el elemento. Y puedes ver que dice, que no puede encontrar la imagen aquí abajo. Me está pidiendo subir algo llamado harborJTwide.jpg no sé lo que es. Muy bien, vamos a ver Cyberduck. Este es el atributo, estos son los imgs. Puedes ver, pero la imagen sí está allí. Pero si miras muy de cerca, puedes ver que utilicé una h minúscula aquí y una H mayúscula aquí. Necesito cambiar el código. Hay dos maneras de hacerlo. Puedes editarlo aquí o cambiarlo en tu computadora y arrastrarlo de nuevo. Vamos a editarlo aquí mismo. Un problema. En realidad, no porque eso es una imagen. Lo que realmente debo editar, es el archivo html. Me alegra haber cometido ese error. Evita que lo hagas tú. Así que voy a cambiar esta h minúscula por una H mayúscula, lo guardo, y vamos a tratar de volver a cargar. ¡ÉXITO! Tenemos el archivo tal y como queríamos. Cada vez que cambies un archivo, tienes que recordar que cualquier cambio que hagas, necesitas arrastrarlo y soltarlo de nuevo. Esa es una de las principales razones por las que la gente tiene problemas con FTP, porque se olvidan de lo que han subido y lo que no tienen. Por eso me gusta mucho la posibilidad de subir la carpeta completa de una sola vez, así como los archivos individuales. Vamos a repasar un poco. Puedes cargar los archivos de muchas maneras, puedes utilizar cPanel, puedes utilizar Fugu, puedes utilizar Cyberduck, puedes utilizar WinSP. No hay una sola manera correcta de hacerlo, pero lo más importante es, antes de utilizar cualquiera de estas herramientas de software, es importante que conozcas tu información de acceso. Debes guardar los email que tu servicio de alojamiento te envía, estarás muy feliz de haberlo hecho. Buena suerte,