¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de alojar tu sitio. Lo que quiero decir con alojar tu sitio, es cómo tomar las páginas con las que trabajas, y colocarlas en Internet para que todos las vean. Para alojar tu sito, necesitas dos cosas. Primero necesitas, un nombre de dominio. Que es el nombre que la gente mira en tu dirección URL. Segundo necesitas una empresa de hosting, usualmente llamada servicio de hosting. Son lo que van a actuar como servidor de tus archivos y dejar que otras personas los vean. Primero hablemos de los nombres de dominio. Por lo general, cuando compras un nombre de dominio, lo compras por muchos años. Porque no tiene mucho sentido ser el dueño de un dominio un solo año, a menos que lo hagas para una elección o hagas algo que sabes que va a durar poco tiempo. Los nombres de dominio más comunes, son los que terminan en .com. Pero más y más extensiones están recibiendo aceptación. Si quieres comprar un dominio y lo que te interesa es solo el nombre puedes usar .net o .biz, que está bien. Te recomiendo que lo hagas. Lo importante es saber que los nombres de dominio por sí mismos, son realmente bastante inútiles. Puedes tenerlo, pero a menos que tengas archivos allí que la gente pueda ver, nadie va a poder ir a ver nada. Aquí es donde entran los servicios de hosting. Si miras tu url ahora mismo en tu página, cuando creas un archivo y haces clic derecho y miras en tu sitio, en Chrome o Internet explorer o cualquier navegador, es probable que te des cuenta de que el protocolo es un archivo. No queremos eso. No queremos que sea un archivo o C: o mis documentos. Queremos que sea algo que se parezca a www, que es donde la empresa de alojamiento entra. Necesitas una dirección IP registrada para conectar tu nombre de dominio con la Internet. Los servicios de alojamiento varían. Van desde gratis, a lo que llamo gama media, hasta los de servicio completo. Necesitas decidir qué servicio de alojamiento es el que mejor se adapta a ti. Para ser honesta, por lo general recomiendo el gratis cuando empiezas, luego ya irás subiendo. Pero vamos a hablar de los pros y los contras de cada uno. Los servicios gratuitos, realmente tiene poco o ningún control sobre tu nombre de dominio. Si ves los de algunas otras personas, en particular de tu escuela, o tu trabajo, la gente no está allí sólo por el nombre de dominio, y vas a ver cosas como wicks.cualquiercosa.cualquiercosa y luego tu nombre. Vas a tener herramientas muy limitadas. A veces, cuando pagas por un sitio, vas a ser capaz de tener registro de correo electrónico y varias cosas por el estilo. Los servicios gratuitos realmente no quieren darte demasiada libertad porque están un poco preocupados por lo que vayas a hacer. Probablemente la peor parte de los servicios gratuitos es que hay mucha publicidad y redireccionamientos. Si alguien va a tu sitio y comete el error más pequeño, en lugar de recibir una advertencia amistosa, probablemente van a ser redirigidos a algún sitio donde tratarán de venderle algo. Lo bueno de los servicios gratuitos es que tienen un aspecto y una sensación muy familiar en todos ellos. Si te inscribes en un servicio y aprendes a hacer tu alojamiento en él, puedes tener la seguridad de que eres capaz de manipular tus archivos en cualquier otro servicio gratuito también. Vamos a hablar de los servicios de pago, tanto en la gama media como en la completa. Los servicios de pago, suelen tener herramientas mucho mejores para manipular el código. No se trata solo de poner tus archivos en la web. Puedes hacer cosas como tener filtros de correo electrónico, envíos especiales, lo que llamamos cron jobs. Los cron jobs son archivos que se pueden ejecutar en diferentes momentos del día. Si quieres tener una base de datos, quieres tener una lista de servidores, quieres tener emails, entonces es posible que quieras pagar por un servicio de pago. La otra cosa realmente agradable de los servicios de pago es que hay soporte técnico están disponibles para ti. Puedes ir y poner correos, chat, cualquier cosa que necesites. No vas a encontrar eso en los servicios gratuitos, no serán tan buenos. Pero antes de ir a los servicios de pago, te recomiendo que compruebes si hay servicios gratuitos a través de tu trabajo o de tu escuela. Muchas veces estos servicios gratuitos tienen buenas herramientas y soporte, pero no tendrás que pagar por ellos. Si al final no estás muy seguro de lo que quieres hacer, si quieres gratis o de pago, sé que puede ser una decisión abrumadora de tomar. Solo he recomendado un sitio que sé que muchos de mis estudiantes utilizan que es Byethost. Dirígete a esta url, byethost.com. Observa que es byethost.com. Una vez que te inscribas, debes asegurarte de que recuerdas la contraseña que escribas porque no te la van a enviar por correo y, si no puedes recordarla, te va a dar una gran cantidad de problemas. De hecho, es probable que termines creando una cuenta nueva. Una vez que hayas hecho eso y lo hayas completado, probablemente vas a necesitar verificar tu spam porque en ese spam, te van a enviar un correo electrónico que te dice todos los detalles que vas a necesitar para conectarte a través de cPanel o algún otro tipo de dispositivo FTP. Espero que estés emocionado, y espero que des el siguiente paso, Que vayas y publiques tu trabajo en la web. Buena suerte.