Una cosa que podrías notar es que hay muchas opciones diferentes de cómo puedes ver páginas web, y estas opciones se llaman tus diferentes navegadores. Los diferentes navegadores tienen sus pros y sus contras. Yo no soy una de esas personas que es muy apasionada de usar uno u otro. Pero te diré, en cuanto te conviertas en un desarrollador web, si es que así lo decides, querrás saber algunas de esas diferencias. Es perfectamente natural tener un navegador preferido, para la mayoría de la gente, es el que esté instalado en su computadora. Pero, cuando quieres crear sitios web, podrías usar un navegador para mirar cosas, pero lo que querrás es probar tu sitio en múltiples navegadores. Hablemos de algunas de las diferencias. Primero, tenemos internet explorer que durante mucho tiempo, fue el navegador más popular y esto fue porque era el que venía con Microsoft Windows. Era dependiente de la plataforma y eso significa que no funciona automáticamente si lo que tienes es un Mac. En 2015 Windows 10 salió y en lugar de incluir el Internet Explorer por defecto, usa algo llamado Microsoft Edge. Edge tiene el objetivo de reemplazar a Internet Explorer. La gente que compra nuevas computadoras, usarán o usan Edge. Pero no olvides que la gente no compra nuevas computadoras siempre o incluso si compran una nueva computadora, podrían decidir que aún les gusta más Internet Explorer. Básicamente lo que quieres es asegurarte de que estás considerando ambos navegadores. Otra opción es Google Chrome. Google Chrome fue desarrollado por surprise Google, era software gratuito que crearon para usar con Microsoft windows. Sin embargo, si lo marcabas como favorito o incluso considerabas el cambio. Trabaja en Linux, tus dispositivos Apple, en android, básicamente en todos los dispositivos o máquinas que encuentres. Lo bueno de Google Chrome es que está centrado en la seguridad. Si es algo que te preocupa, Chrome es una buena alternativa. La siguiente opción es Firefox. Una vez más, el tema parece ser, yo siempre recomiendo opciones navegadores gratuitos y de código abierto. Lo que significa código abierto es que estos comparten su código con todo el mundo por cómo crearon Firefox. Esta es una manera muy buena de permitir que la gente haga sugerencias y mejoras al mismo. También está disponible para Windows, Mac OS, Linux, y varios sistemas operativos BSD. ¿Quién usa los diferentes navegadores? En el 2014, te puedo mostrar que Internet Explorer tenia una gran parte del mercado en el gráfico circular. Tu tuviste Internet Explorer 11, Internet Explorer 10, Internet Explorer 9 etc. Ellos tuvieron la mayor parte y luego Chrome se volvió más grande al mismo tiempo que Firefox. Cuando miramos esto en el 2017, podemos ver que Chrome aumentó mucho, hasta un 64% de las computadoras y portátiles usaban Google Chrome seguido por Firefox, Internet Explorer etc. Todo esto cambiará, va a fluir. Puedes escoger un navegador y decir, este es el nuevo que todos van a usar. Y otra cosa interesante para pensar es, especialmente en este gráfico anterior aquí, la gente usa navegadores viejos porque les gusta usar lo que están habituados. Una cosa más que espero que todos los estudiantes de esta clase tomen en consideración, es la accesibilidad. La accesibilidad es la capacidad de un navegador de soportar todas estas funcionalidades, todos estas nuevas etiquetas de HTML5 y todo tipo de tecnología de ayuda. Un lugar al que puedes ir es a este sitio www.html5accessibility.com. Y lo que encontrarás en este sitio es cómo los diferentes navegadores soportan el texto. Puedes ver que ahora, Edge tiene el 100% de conformidad lo que no es sorprendente pues es uno de los navegadores más nuevos tuvieron la accesibilidad en mente desde el principio. Los otros navegadores fueron creados antes que la gente pusiera mucha atención, definitivamente han dado grandes pasos para mejorar y mejorar. Sin embargo, es importante notar que Internet Explorer está en un 56% y puesto que fue relegado a un segundo plano, es improbable que mejore. Lo que quiero que saques de esto es que los navegadores pueden variar en cómo se adhieren a los diferentes estándares. Y también deben considerarse las diferentes versiones de los navegadores. Solo porque algo no funcionara en 2018, no significa que no funcione en 2019. Lo mejor que puedes hacer es escribir tu código y abrirlo en Safari, en Firefox, en Chrome, en tantos navegadores diferentes como puedas. No solo te permitirá tener un mejor panorama sino que también será interesante para ti en tanto que puedes ver todas las maneras en las que HTML5 es soportado.